¿QUIÉNES SOMOS?

Hola, soy Florencia

¿QUIÉN SOY?

Hola, soy Florencia

Soy Psicóloga matriculada MPRN 2011, me gradué en la Universidad Nacional del Comahue.

Inspirada en cómo lograr que haya menos sufrimiento en el mundo, me interesó estudiar, aprender y conocer los motivos que llevaban a que hubiera desigualdad, dolor y miserias; por lo dediqué mi trayectoria académica y laboral en dichos ámbitos.

Leer más

A la edad de 21 años participé de proyectos del rol del psicólogo/a en la intervención comunitaria en una clínica de migraciones y DDHH en la UNCOma, momento en el que coordinaba grupos de estudiantes y enseñaba el castellano a migrantes africanos.

Siendo estudiante expuse en la Universidad Católica de Temuco acerca de la Salud Mental en Migraciones y DDHH. En el año 2016 participé como pasante en el Centro de Atención Primaria de la Salud en un dispositivo colectivo de salud mental con abordaje terapéutico preventivo-asistencial destinado a niños/as y sus familias, luego me formé en dicho abordaje en el año 2018.

A partir de esto me interesé e incursioné en la clínica con niños/as y la intervención comunitaria. Luego realicé prácticas profesionales en orientación educacional en la ciudad de Neuquén y en orientación clínica en salud mental en la ciudad de Bariloche. Participé de talleres con los usuarios/as de salud mental en “Camino Abierto” – HZB. Mientras obtenía el título como psicóloga, trabajé como acompañante terapéutica. En el 2017, me encargué de un proyecto de Orientación Vocacional en la Universidad de Río Negro, en la cual incursioné acerca de la deserción universitaria y brindé talleres en post del ingreso a la misma, además de brindar talleres en escuelas secundarias en distintas comunidades de la zona andina con el objetivo de que los adolescentes pudiesen visualizar y pensarse en un proyecto de vida posible.

Mi inquietud por el psicoanálisis me instauró el deseo de formarme y desempeñarse siempre en estas áreas por lo que realicé múltiples capacitaciones, seminarios y conferencias. Exploré temáticas acerca de la violencia hacia las mujeres, formándome en Género y aplicando buenas prácticas con las mismas.

En el año 2019 trabajé como psicóloga territorial en Senaf, órgano de protección de DDNyN, adolescentes y sus familias. En dicho ámbito siempre me he desempeñado basándome en el ejercicio psicoanalítico y su relación con prácticas periciales.

Actualmente brindo atención psicológica en mi consultorio particular y continuo mi formación en las intervenciones clínicas singulares y el abordaje familiar.

Hola, soy Camila!

 

Soy Lic. En Psicología (MN 59719 – MPRN 1885) egresada de la Universidad del Salvador, Argentina. 

Mi objetivo como psicóloga nace del anhelo de acompañar a las personas a mejorar su calidad de vida, buscando acompañar los procesos vitales de cada consultante en un espacio seguro, de cuidado, con el fin de que cada uno encuentre formas más amorosas y auténticas de transitar el día a día. 

Leer más

Un poco de mi recorrido:

En mi paso por la Universidad pude comenzar a experimentar la profesión desde las prácticas de las diferentes áreas de incumbencia. La más significativa para mí, fue la de Psicología Comunitaria, donde asistí a FUNDAMIND, Centro de Primera Infancia ubicado en el barrio de Once, CABA, participando en un taller de Mujeres –en situación de vulnerabilidad socioeconómica-, espacio grupal de escucha y acompañamiento que buscaba trabajar en el fortalecimiento de las potencialidades de sus asistentes. Esta experiencia resultó ser de suma gratificación para mí, dando cuenta -en el trabajo con una población invisibilizada- que la mirada y la escucha son herramientas esenciales en nuestra práctica, y que partiendo de ellas si es posible hacer la diferencia. 

Sobre el final de la carrera (2013), comencé a formar parte de “Nueva Fuente”: Asociación de psicoterapia clínica en CABA. Un lugar de encuentro, formación, y atención psicológica a la población. Comencé como alumna, realizando cursos y participando en calidad de oyente en supervisiones y diversos eventos académicos. En 2014, ya graduada de la Universidad, empecé a brindar atención como psicóloga en dicha red asistencial en la cual participé activamente hasta 2016. 

La curiosidad por el vasto universo de la psicología me llevó a seguir formándome, realizando las diplomaturas de Neuroaprendizaje y Psiconeuroinmunoendocrinología (2016, Universidad de Belgrano, Argentina). 

En paralelo, en aquel tiempo realicé la formación teórico-práctica de Sala de Juegos Terapéutica del Hospital de Pediatría Garrahan. Allí me introduje en el ámbito de la salud pública, dando cuenta de cómo nuestra labor particular se encuentra inmersa y atravesada por el paradigma de la complejidad y sus dimensiones. En el Hospital, trabajé con niñxs con padecimientos orgánicos complejos, utilizando el juego como recurso terapéutico, tanto estructurante (en términos de subjetividad) como elaborativo, es decir, propulsor imprescindible para fomentar la salud integral de los pequeños. 

Trabajé en diversos espacios con infancias, adolescencias y jóvenes: escuelas, centro médico terapéutico y también en CAINA (Centro de atención Integral de niñxs y adolescentes). Mis roles fueron variados, siempre partiendo desde la base de mi profesión, prestando cuerpo y palabra a quienes lo requerían teniendo siempre como norte la idea de aportar a la autonomía y el bienestar integral de las personas.

Actualmente -y desde hace algunos años- brindo atención psicológica online, lo que me permite trabajar con personas que se encuentren en cualquier parte del mundo. Creo que la psicoterapia es un recurso hermoso que nos beneficia a todos, nos invita a pensarnos, a conocernos de manera más profunda y abrazar la propia singularidad. 

Te invito a que te encuentres y conectes con el propio deseo y que este se convierta en tu guía. Que la autenticidad sea tu recurso más valioso, y que, al mirarte al espejo, encuentres una sonrisa que refleje complicidad, ternura y aceptación.

¡Gracias por leerme!

Testimonios